¿Ha decidido hacer el cambio a SAP HANA? En KPS nos comprometemos a orientarle sobre cuál es la mejor opción para migrar sus bases de datos, evaluando de forma personalizada las opciones disponibles con sus ventajas y desventajas. Descubra cuál es la opción de migración que mejor se ajusta a sus requerimientos. Queremos ser su socio para una migración óptima y al menor coste posible para su empresa.
Descubra qué opción de migración se adapta mejor a sus necesidades!
Se ha llamado a SAP Business Suite 4 SAP HANA (o SAP S/4 HANA) la mayor actualización de SAP en más de dos décadas (Forbes). SAP, por su parte, reconoce a S/4 HANA como su mayor lanzamiento en al menos 23 años y posiblemente, el mayor de todos.
S/4 HANA es, en primer lugar, la evolución propuesta por SAP a la suite R/3, ya que la compañía líder en sistemas ERP ha decidido proporcionar soporte exclusivamente a S/4 HANA a partir de finales de 2025. Ello significa que, en la práctica, todos los usuarios de R/3 a nivel mundial deberán haber finalizado su transición a la nueva herramienta en diciembre del citado año.
Según SAP, la transición a S/4 HANA no es una mera actualización de su software, sino una mutación completa a una nueva suite más moderna y eficiente, sencilla de utilizar y provista de utilidades de negocio mejoradas.
Además, SAP ha previsto múltiples posibles implementaciones de su nueva utilidad. Desde versiones en la nube, dónde las empresas únicamente pueden utilizar las funcionalidades estándar (en constante crecimiento y mejora) facilitadas por SAP, hasta aquellas On-Premise, que permiten a su poseedor mantener el hardware y software es sus propias instalaciones. Por supuesto, todo tipo de combinaciones intermedias (nubes privadas, de uso compartido con datos privados, etc.) está disponibles y pueden ser consideradas en función de las necesidades individuales de cada entidad.
En realidad, hay buenas noticias para los propietarios de un SAP R/3 y más si se cuenta con un SAP ECC 6 actualizado a su último nivel de parches, ya que -si se escoge implementar una versión On-Premise– es posible migrar sin cambios importantes todos los programas y aplicaciones desarrolladas en la capa ABAP de R/3. En cuanto a los add-on, su compatibilidad es variable, por lo que se recomienda contactar con el proveedor de la extensión para averiguar si posee versiones adaptadas a S/4 HANA.
Asimismo, SAP facilita herramientas específicas de ayuda en la conversión de los datos, por lo que acometer un proyecto de transición del tipo brownfield está totalmente soportado por sus utilidades, si se escoge el producto adecuado para ello (generalmente, On-Premise o nube privada)
Aun siendo imposible entrar aquí en el detalle de todas las opciones y variantes disponibles (incluyendo sistemas satélites dedicados a recursos humanos, relaciones con socios comerciales o de gestión avanzada de almacenes) algunos de los puntos a destacar serían los siguientes:
Remodelación de procesos tradicionales: otras muchas funcionalidades han sido rediseñadas para aprovechar las ventajas HANA, como son:
Por último, comentar que estos cambios aplicados en S/4 HANA no son estáticos, sino que SAP se compromete a lanzar parches y actualizaciones periódicas que añadirán mejoras y nuevas funcionalidades a la herramienta. De esta manera, las versiones en la nube cuentan con actualizaciones trimestrales, mientras que son anuales en las On-Premise, con parches correctivos igualmente cada tres meses.
En conclusión, SAP ha lanzado su nueva generación de herramientas ERP, adaptada a los tiempos y habilitando múltiples versiones con el objetivo de facilitar la transición a todos los posibles modelos de negocio. Las ventajas respecto a su antecesor en cuanto a eficiencia e inmediatez, tanto en los procesos como en el análisis de datos, parecen indiscutibles. Eso sí, los poseedores de un SAP R/3, poniendo la mirada en el no tan lejano enero de 2026, ya están comenzando a introducir sus proyectos de transición a S/4 HANA en las planificaciones estratégicas a corto y medio plazo. Parece lo más aconsejable, dado el relativamente limitado margen temporal que SAP ofrece para acometer una tarea de esta envergadura.